Mostrar el registro sencillo del ítem
La inconstitucionalidad del inciso 2 del artículo 277 del código civil peruano
dc.contributor.advisor | Vivanco Nuñez, Pierre Moises | es_PE |
dc.contributor.author | Alvarez Tovar, Bianenci Elvira | es_PE |
dc.contributor.author | Paucar Llantoy, Karin Estefany | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-21T13:56:26Z | |
dc.date.available | 2025-02-21T13:56:26Z | |
dc.date.issued | 2024-07-01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9020 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como pregunta general: ¿ De qué manera el inciso 2 del artículo 277 del Código Civil peruano influye para un cuestionamiento de inconstitucionalidad?, y nuestro objetivo general fue: “Analizar la manera en que el inciso 2 del artículo 277 del Código Civil peruano influye para un cuestionamiento de inconstitucionalidad”, mientras que nuestra hipótesis general fue: “El inciso 2 del artículo 277 del Código Civil peruano influye de manera positiva para un cuestionamiento de inconstitucionalidad”, es a razón de ello que nuestra investigación guarda un método de investigación de enfoque metodológico y postura epistemológica jurídica, los cuales son un enfoque cualitativo teórico y iuspositivista, utilizando una metodología paradigmática propositiva, teniendo un diseño del método paradigmático, por dicho motivo, es que la investigación por su naturaleza expuesta, hará uso de la técnica del análisis documental los cuales serán procesados mediante la argumentación jurídica a través de los instrumentos de recolección de datos, entre ellos la ficha textual y de resumen los cuales se obtendrán de cada texto con información relevante, procesando dichos datos mediante la argumentación jurídica. El resultado más importante fue que: el inciso 2, artículo 277 del Código Civil al momento de su aplicación vulnera la manifestación de la voluntad y el principio de igualdad ante la ley. La conclusión más relevante fue que: las transgresiones de los referidos derechos afirman una afectación de fondo, permitiendo el proceso de inconstitucionalidad. Finalmente, la recomendación fue: Derogar el inciso 2 del artículo 277 del Código Civil peruano. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Peruana Los Andes | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Peruana Los Andes | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPLA | es_PE |
dc.subject | Proceso de inconstitucionalidad | es_PE |
dc.subject | Derechos fundamentales | es_PE |
dc.subject | Vulneración | es_PE |
dc.subject | Igualdad ante la ley | es_PE |
dc.subject | Manifestación de voluntad | es_PE |
dc.subject | Matrimonio | es_PE |
dc.title | La inconstitucionalidad del inciso 2 del artículo 277 del código civil peruano | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Abogada | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Los Andes - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
renati.author.dni | 46182196 | |
renati.author.dni | 75238945 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3770-600X | es_PE |
renati.advisor.dni | 45476174 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.juror | Montero Yaranga, Isaac Wilmer | es_PE |
renati.juror | Perez Victoria, Jesus Ricardo | es_PE |
renati.juror | Capcha Delgado, Guillermo | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Derecho [1492]