Bienestar psicológico y dependencia al móvil en adolescentes del tercero de secundaria de una Institución Educativa Pública de Huancayo, 2023

Fecha
2024-11-28Autor(es)
Lima Choccelahua, Katy
Yachas Munguia, Yesenia Noemi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de nuestra investigación fue determinar la relación que existe entre bienestar
psicológico y dependencia al móvil en estudiantes del tercero de secundaria de una
Institución Educativa publica de Huancayo, 2023. Metodología: Método científico, tipo
básica, nivel relacional, diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra
estuvo conformada por 168 estudiantes varones y mujeres del tercer año de secundaria de la
I.E. Mariscal Castilla – Huancayo. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de
bienestar psicológico para adolescentes BIEPS-J (Adaptado por Cortez,2016) y el Test de
dependencia al móvil (TDM) (Adaptado por Mamani,2018). Resultados: En cuanto a los
niveles de bienestar psicológico, en lo referente al nivel alto fue de 36,9%, en el nivel medio
fue de 56,5%, en el nivel bajo fue de 6,5%. En lo referente a los niveles de dependencia al
móvil el 1,8% presentó nivel muy alto, el 15,5% presentó nivel alto, el 27,4% presentó nivel
moderado, el 29,2% presentó nivel bajo, el 26,2% presentó nivel muy bajo. En cuanto a la
contrastación de hipótesis, existe relación inversa moderada entre bienestar psicológico y
dependencia al móvil (rs = -0,494; p = 0,000 < 0,05). Conclusión: Existe relación inversa
moderada entre el bienestar psicológico y dependencia al móvil en estudiantes del tercero
de secundaria de una Institución Educativa publica de Huancayo, 2023. Recomendación: Se
recomienda desarrollar talleres para fortalecer el bienestar psicológico y de prevención sobre
dependencia al móvil dirigido a los estudiantes de los diferentes grados.
Colecciones
- Psicología [709]