Estilos de vida y el estado nutricional antropométrico en estudiantes de Zootecnia de una Universidad de Huancayo - 2023

Date
2025-02-26Author(s)
Astuhuaman Nieto, Luis Gian-Marco
Rojas Cahuana, Jakelin Paola
Metadata
Show full item recordAbstract
Examinando problemas de salud como la obesidad y el sobrepeso, descubrimos que las
elecciones de estilo de vida son el principal motor del aumento de peso y que los
patógenos del comportamiento aparecen por primera vez en la adolescencia y los
primeros años de la edad adulta. Por lo tanto, para resolver la cuestión, era imperativo
conocer el estado nutricional de los estudiantes universitarios. La presente tesis buscó
conocer la asociación entre el estado nutricional antropométrico y las decisiones de estilo
de vida de los estudiantes matriculados en la Carrera Profesional de Zootecnia de la
Universidad Nacional del Centro del Perú en el año 2024. Se aplicó el método científico
a la técnica; este tipo de investigación se consideró fundamental, relacional y no
experimental. Entre los sujetos de estudio había 201 estudiantes universitarios. Para la
recogida de datos se utilizó el cuestionario de perfil «Estilo de vida PEPS-I», elaborado
por Nola Pender, y se tomaron medidas para conocer el estado nutricional antropométrico
de los sujetos. Según los resultados, el 50,3% de los estudiantes que participaron eran
mujeres y el 49,8%, hombres. Apenas el 2,5% tenía más de 25 años, el 58,2% menos de
20 y el 39,3% entre 20 y 25 años. El 3,5% tienen obesidad, el 14,4% tienen sobrepeso, el
79,6% son normales y el 2,55% son delgados. El 89,1% de la muestra tenía un riesgo
bajo, el 4,5% un riesgo alto y el 6,5% un riesgo extremadamente alto. De los encuestados,
el 46,3% declaró llevar un estilo de vida saludable, mientras que el 53,7% no lo hacía.
Para concluir, los factores relacionados con el estilo de vida afectan al perímetro de la
cintura, pero no al índice de masa corporal ni al perímetro abdominal.
Subject
Collections
- Nutrición Humana [63]