Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNinahuanca Zavala, Yina Milagroes_PE
dc.contributor.authorRomero Socualaya, Julisa Stefanyes_PE
dc.date.accessioned2025-03-12T17:24:37Z
dc.date.available2025-03-12T17:24:37Z
dc.date.issued2025-02-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/9114
dc.description.abstractEl desarrollo de la presente investigación surge de la necesidad de analizar la influencia de distintas fuentes de agua superficial en las propiedades del concreto, ya que, en la práctica de la construcción, es común no contar con acceso a agua potable, lo cual lleva a la consideración de alternativas. Por este motivo, en esta investigación se buscó evaluar de manera objetiva el comportamiento del concreto al utilizar agua proveniente de tres fuentes comunes en la ciudad de Huancayo: el río Shullcas, el río Cunas y el río Mantaro. La metodología adoptada para esta investigación es de carácter explicativo, basándose en un diseño experimental que se enfoca en el análisis de la calidad del agua y su impacto en propiedades concretas como: la consistencia, el tiempo de fraguado, la resistencia a la compresión, la elasticidad y la densidad. Para llevar a cabo este estudio, se ha seleccionado una muestra de 168 especímenes con el propósito de evaluar los mencionados parámetros. Los resultados principales indican que el parámetro clave de análisis, la resistencia a la compresión del concreto, disminuye significativamente al utilizar agua de origen fluvial, con una reducción destacada en el caso del río Shullcas (- 27.91 %). En contraste, el río Cunas muestra un comportamiento más favorable, con una disminución del 8.36 % en referencia al concreto patrón, lo que lo posiciona como una opción viable para su uso en la construcción. Como conclusión general se ha determinado que el uso de fuentes fluviales como los ríos Shullcas y Mantaro no son factibles para la elaboración del concreto. Como recomendación final, se ha podido establecer que el uso del concreto con agua del río Cunas es el más factible para su aplicación de proyectos en la ciudad de Huancayo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_PE
dc.subjectAgua de ríoes_PE
dc.subjectPropiedades del concretoes_PE
dc.subjectCalidad del aguaes_PE
dc.titleLa calidad de agua superficial y las propiedades del concreto para la construcción de viviendas en Huancayoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniera Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
renati.author.dni73263663
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5907-6574es_PE
renati.advisor.dni21288235
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorMontalvan Salcedo, Dayana Maryes_PE
renati.jurorMuñico Casas, Edmundoes_PE
renati.jurorPoma Bernaola, Lourdes Gracielaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe