Extracción mediante ultrasonido de aceite y análisis de ácidos grasos de semillas de morinda citrifolia “Noni” procedentes de Satipo-2024

Date
2025-02-27Author(s)
Angulo Roque, Luz Carmela
Marcelo Andrade, Karla Nayeli
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación analizó el impacto de la temperatura en la extracción por ultrasonido del
aceite de semillas de Morinda Citrifolia (noni) cultivadas en Satipo, Perú, en 2024, dada su
relevancia por propiedades nutricionales y medicinales, con aplicaciones en las industrias
alimentaria y farmacéutica. Se probaron temperaturas de 40 y 60 °C para estudiar cómo
influyen en la composición del aceite.
Las semillas de noni presentaron; contenido de humedad de 9,26%, dato que concuerda
con investigaciones anteriores, y su perfil nutricional incluyó 8,75% de proteínas, 35,72%
de fibra cruda, 12,48% de grasa, 2,55% de cenizas y 9,26% de carbohidratos, lo que las
posiciona como una fuente nutritiva valiosa. En cuanto al aceite extraído, los análisis
fisicoquímicos revelaron un índice de acidez de 1,060 mg de KOH/g, que indica una baja
degradación oxidativa, y un índice de yodo de 68,443%, lo cual refleja un alto nivel de
instauración en los ácidos grasos presentes, favorable para su estabilidad y funcionalidad
en la dieta humana. Índice de peróxidos es 8,067 meq O2/kg, lo que sugiere una buena
estabilidad oxidativa del aceite; además, su índice de refracción fue de 1,487 a 20 °C y su
densidad de 0,903 g/cm³, valores que confirman su pureza y calidad. La extracción a 40 °C
y 100 W fue particularmente efectiva, logrando un perfil de ácidos grasos clave, como
ácido palmítico (8,73%), ácido linoleico (70,19%) y ácido oleico (14,89%), ácidos
esenciales con beneficios reconocidos en la salud cardiovascular y la nutrición en general.
Los resultados dan importancia de controlar las condiciones de extracción, especialmente
la temperatura, para optimizar la calidad del aceite de noni. Dada su rica composición en
nutrientes y compuestos bioactivos, este aceite muestra un alto potencial para su aplicación
en productos alimenticios y de salud, siendo una alternativa valiosa en el desarrollo de
productos naturales.