Estilos de aprendizaje y estrés académico en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública, Huancayo - 2022
Resumen
El estudio comenzó abordando la pregunta central: ¿qué relación existe entre los estilos de
aprendizaje y el estrés académico en los estudiantes de una institución educativa pública en
Huancayo durante el año 2022? El objetivo general fue determinar dicha relación. Se
empleó un enfoque científico general y un método hipotético-deductivo específico. La
investigación se clasificó como básica, con un nivel correlacional y un diseño de tipo
descriptivo-correlacional. Para recolectar los datos, se utilizaron el Inventario de Estilos de
Aprendizaje de Alonso y colaboradores (1999) y el Inventario de Estrés Académico de
Barraza (2018), aplicados a una muestra de 139 estudiantes. Los resultados mostraron que
el 11% de los estudiantes adoptaba un estilo de aprendizaje activo, el 50% uno reflexivo, el
20% teórico y el 19% pragmático. Para corroborar las hipótesis, se utilizó el estadístico de
Chi-cuadrado, obteniéndose un p-valor de 0,438, el cual superó el nivel de significancia
alfa establecido. La conclusión principal fue que no se halló una relación significativa entre
los estilos de aprendizaje y el estrés académico, lo cual sugiere la influencia de otros
factores o indicadores que afectan ambas variables. Como recomendación, se sugiere
diseñar estrategias y técnicas que reduzcan el estrés académico y favorezcan el proceso de
enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta los estilos de aprendizaje identificados en los
resultados.
Colecciones
- Psicología [707]