Construccion de una planta de tratamiento de aguas residuales domesticas para el proyecto minero Quellaveco, Moquegua
Fecha
2025-03-17Autor(es)
Ledesma Aguilar, Marco Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El trabajo de informe técnico, titulado "Construcción de una planta de tratamiento de
aguas residuales (PTAR) domésticas para el proyecto Minero Quellaveco, Moquegua", se
presentó a la Universidad Peruana Los Andes (UPLA). Tuvo como problema general:
¿Cómo se llevará a cabo la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales
domésticas para el proyecto minero Quellaveco, Moquegua? y el objetivo general fue:
Exponer la edificación de una planta para el tratamiento de aguas residuales domésticas para
el proyecto minero Quellaveco, Moquegua. Con el propósito de disminuir los índices de
contaminación ocasionado a causa de las vertientes de las aguas residuales (AR)
provenientes del campamento minero Salveani. El método de estudio de este informe fue
científico, la investigación fue de tipo aplicado, la investigación fue descriptivocorrelacional y no experimental. Los resultados fueron obtenidos a través de muestras de la
Instalación para el tratamiento de aguas servidas mediante laboratorios autorizados por el
campamento minero Quellaveco Moquegua, se tiene: Que las métricas evidencian un
incremento en la efectividad del procedimiento cuando el oxígeno disuelto (OD) en el
compartimento de aireación (reactor) oscilando entre 2.12 y 3.00 mg/L. Por otra parte, se
midió la presencia de oxígeno disuelto y DBO5 en la PTAR. Los datos obtenidos muestran
valores de oxígeno disuelto entre 2.5 y 3.5 mg/L y el DBO5 está entre 983.8-378 mg/L. La
conclusión fundamental es que el sistema implementado ha mostrado un desempeño
adecuado tanto en la eliminación de coliformes como en la reducción de la Demanda
Bioquímica de Oxígeno (DBO) y la Demanda química del oxígeno (DQO). Por tanto, se
puede afirmar que la planta cumple con los requisitos necesarios para tratar las AR de manera
eficiente y sostenible, contribuyendo a la protección del medio ambiente y garantizando la
seguridad de las comunidades cercanas. Recomendamos realizar un mantenimiento
preventivo y regular de las partes integrales del sistema de purificación de AR para garantizar
una operación eficiente a lo largo del tiempo. Esto incluye inspecciones periódicas de los
reactores anaerobios, los sistemas de saneamiento con lodos activados y los equipos de
aeración, asegurando que operen dentro de los parámetros de diseño establecidos.
Colecciones
- Ingeniería Civil [157]