dc.contributor.advisor | Almonacid Ordoñez, Lidia Leonor | es_PE |
dc.contributor.author | Sanchez Durand, Julia Estefani | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T16:25:06Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T16:25:06Z | |
dc.date.issued | 2025-02-19 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9267 | |
dc.description.abstract | El proyecto “Aislamiento acústico del pavimento fonoabsorbente en el jirón Echenique,
colindante a la institución educativa Jorge Basadre, Chupaca, Junín-2024” aborda la
problemática del ruido vehicular en áreas escolares. El objetivo principal es evaluar la
capacidad del pavimento fonoabsorbente para reducir el ruido, planteando como
hipótesis que su diseño poroso y su granulometría específica influyen significativamente
en el aislamiento acústico y mejoran el entorno urbano. La investigación hizo uso del
método científico con enfoque deductivo, investigación cuantitativa-aplicada y nivel
descriptivo-correlacional. La población incluye doce cantidades de muestra de
agregados conforme a la NTP 400:012:2021, y la muestra comprende materiales
granulados (N°4, 3/8”, 1/2”) y pavimento convencional. Se definieron áreas de estudio,
elaboraron tres prototipos y se gestionaron los permisos necesarios. En el laboratorio,
se realizaron ensayos Marshall, análisis granulométrico y en campo las mediciones
acústicas. Los datos obtenidos fueron tabulados, promediados y se elaboraron gráficos
comparativos para evaluar la eficiencia acústica y mecánica de los pavimentos. Los
resultados mostraron que el pavimento fonoabsorbente con agregado N° 3/8 redujo el
ruido a 52.0 dB, superando al pavimento convencional (69.4 dB), con una relación
Estabilidad/Flujo de 1707.6 kg/cm. La gradación N° 4 destacó por su relación
Estabilidad/ Flujo de 1820.38 kg/cm y su reducción acústica en 54.5 dB. Finalmente, el
pavimento fonoabsorbente N° 4 es efectivo para reducir el ruido y mejorar la
durabilidad. Se recomienda su implementación en áreas cercanas a instituciones
educativas para mitigar la contaminación acústica y garantizar su eficiencia a largo
plazo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Peruana Los Andes | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Peruana Los Andes | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UPLA | es_PE |
dc.subject | Reducción del nivel de ruido | es_PE |
dc.subject | Porcentaje de reducción del ruido | es_PE |
dc.subject | Tiempo para reducción significativa | es_PE |
dc.subject | Granulometría | es_PE |
dc.subject | Nivel de absorción acústica | es_PE |
dc.title | Aislamiento acústico del pavimento fonoabsorbente en el Jirón Echenique colindante a la Institución Educativa Jorge Basadre, Chupaca, Junin-2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Los Andes - Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
renati.author.dni | 73942821 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8863-6526 | es_PE |
renati.advisor.dni | 40928501 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Pinado Santos, Miguel Angel | es_PE |
renati.juror | Martinez Huayas, Carlos Manuel | es_PE |
renati.juror | Condori Castro, Richard Jhonathan | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |