Actividad fisica y coordinación motriz en niños de una Institución Educativa Pública, Pariahuanca 2023

Date
2025-01-28Author(s)
Atencio Valdivieso, Cynthia Marlen
Caja Huaman, Jhadyra´s Mayli
Metadata
Show full item recordAbstract
La Actividad Física se ha visto que está disminuyendo en estos años, por el mismo hecho de que
la sociedad se está enfocando en cuidar su alimentación y su salud, debido a que se pasó por un
proceso de pandemia. El llevar una vida ajetreada conlleva a que las personas ya no practiquen
deporte y no se den tiempo para realizar una práctica de Actividad Física, puesto que las
poblaciones infantiles son el futuro y estos son los que padecerán de problemas a consecuencia de
una pobre Actividad Física, la repercusión se dará en las condiciones motrices como es el caso de
la coordinación del movimiento, dado que el Músculo se tiene que mantener en constante
entrenamiento y mantenimiento, por lo cual esta investigación lleva como título “Actividad Física
y Coordinación Motriz en niños de una Institución Educativa pública, Pariahuanca 2023” y tuvo
como propósito determinar la relación de la Actividad Física y Coordinación Motriz en niños de
una Institución Educativa pública, Pariahuanca 2023. Metodología: Se empleó un estudio de tipo
relacional, descriptivo, transversal, también se aplicó el instrumento para la variable Actividad
Física el cuestionario de Actividad Física PAQ-C, para la variable Coordinación Motriz el test de
Coordinación Motriz 3JS en 90 niños de la Institución Educativa pública de Pariahuanca.
Resultados: El 48.9% realiza Actividad Física, el 60% realiza una buena Coordinación Motriz, el
47,8% realiza Actividad Física de fin de semana, el 45,6% realiza Actividad Física con frecuencia
y el 38,9% realiza Actividad Física intensa. Conclusión: Se determinó la relación de la Actividad
Física con la Coordinación Motriz en niños de la Institución Educativa N° 31377, Pariahuanca
2023, con un valor de significancia menor al valor de p (0.000<=0.05), en consecuencia, se rechaza
la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (Ha), con un nivel de significancia de α =
0.05.