Estilos de vida y su relación con el riesgo cardiovascular, en pacientes de un centro de salud de Chilca - 2024

Fecha
2025-03-06Autor(es)
Janampa Quispe, Elizabeth
Salazar Poma, Carlo Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El riesgo cardiovascular representa un verdadero problema de salud al incidir en
altas tasas de mortalidad en la población. Existen a la fecha muchos estudios sobre
las causas que lo ocasionan en base a factores relacionados a los estilos de vida en
la población. El propósito de esta investigación fue identificar la relación entre los
hábitos de vida y la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares en
pacientes de un centro de salud del distrito de Chilca, en la provincia de Huancayo,
durante el año 2024. Para ello, se utilizó un enfoque metodológico basado en el
método científico con orientación deductiva. El estudio, de carácter básico, nivel
relacional y diseño no experimental, incluyó una muestra de 160 pacientes
seleccionados bajo criterios específicos de inclusión y exclusión. La evaluación del
riesgo cardiovascular se realizó empleando una herramienta digital desarrollada por
la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dentro del programa “HEARTS
en las Américas”, el cual adapta y transforma las tablas de riesgo de enfermedades
cardiovasculares propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). y un
cuestionario validado para los estilos de vida. Los resultados indicaron que el 66,9%
pertenecía al sexo femenino, mientras que el 33,1% era del sexo masculino. El 3,1%
no tenía estudios, el 26,3% alcanzó la primaria, el 25,6% la secundaria y el 45%
tuvo nivel superior. El 17,5% presentó un nivel saludable de índice de alimentación
saludable, el 73,1% se encontró en el nivel de “requiere cambios” y el 9,4% estuvo
en el nivel de “poco saludable”. El 40% no realizaba ningún tipo de actividad física,
el 49,4% realizaba de 1 a 2 horas, el 6,9% de 3 a 4 horas y el 3,8% estuvo de 5 a
más horas realizando actividades físicas. El 12,5% dormía 4 o menos horas por día,
el 43,1% de 5 a 6 horas, el 35% de 7 a 8 horas y el 9,4% dormía más de 8 horas. El
análisis permitió concluir que los aspectos del estilo de vida relacionados con el
riesgo cardiovascular en los pacientes del centro de salud en Chilca incluyen la
adecuación de la alimentación, la duración del sueño y los hábitos relacionados con
el consumo de alcohol.
Colecciones
- Nutrición Humana [63]