Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNicho Calero, Martha Adelaes_PE
dc.contributor.authorJanampa Quispe, Elizabethes_PE
dc.contributor.authorSalazar Poma, Carlo Manueles_PE
dc.date.accessioned2025-03-18T14:06:55Z
dc.date.available2025-03-18T14:06:55Z
dc.date.issued2025-03-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/9155
dc.description.abstractEl riesgo cardiovascular representa un verdadero problema de salud al incidir en altas tasas de mortalidad en la población. Existen a la fecha muchos estudios sobre las causas que lo ocasionan en base a factores relacionados a los estilos de vida en la población. El propósito de esta investigación fue identificar la relación entre los hábitos de vida y la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares en pacientes de un centro de salud del distrito de Chilca, en la provincia de Huancayo, durante el año 2024. Para ello, se utilizó un enfoque metodológico basado en el método científico con orientación deductiva. El estudio, de carácter básico, nivel relacional y diseño no experimental, incluyó una muestra de 160 pacientes seleccionados bajo criterios específicos de inclusión y exclusión. La evaluación del riesgo cardiovascular se realizó empleando una herramienta digital desarrollada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dentro del programa “HEARTS en las Américas”, el cual adapta y transforma las tablas de riesgo de enfermedades cardiovasculares propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). y un cuestionario validado para los estilos de vida. Los resultados indicaron que el 66,9% pertenecía al sexo femenino, mientras que el 33,1% era del sexo masculino. El 3,1% no tenía estudios, el 26,3% alcanzó la primaria, el 25,6% la secundaria y el 45% tuvo nivel superior. El 17,5% presentó un nivel saludable de índice de alimentación saludable, el 73,1% se encontró en el nivel de “requiere cambios” y el 9,4% estuvo en el nivel de “poco saludable”. El 40% no realizaba ningún tipo de actividad física, el 49,4% realizaba de 1 a 2 horas, el 6,9% de 3 a 4 horas y el 3,8% estuvo de 5 a más horas realizando actividades físicas. El 12,5% dormía 4 o menos horas por día, el 43,1% de 5 a 6 horas, el 35% de 7 a 8 horas y el 9,4% dormía más de 8 horas. El análisis permitió concluir que los aspectos del estilo de vida relacionados con el riesgo cardiovascular en los pacientes del centro de salud en Chilca incluyen la adecuación de la alimentación, la duración del sueño y los hábitos relacionados con el consumo de alcohol.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_PE
dc.subjectRiesgo cardiovasculares_PE
dc.subjectSueñoes_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectAlimentación saludablees_PE
dc.titleEstilos de vida y su relación con el riesgo cardiovascular, en pacientes de un centro de salud de Chilca - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
renati.author.dni74895866
renati.author.dni71341624
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3438-4503es_PE
renati.advisor.dni15583373
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorRuiz Espinoza, Johan Edgares_PE
renati.jurorCuro Yllaconza, Javier Eduardes_PE
renati.jurorArtica Mallqui, Luises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe